*Hábitat: Reino Protista, también denominado Protoctista, es el que
contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de
alguno de los otros tres reinos eucariotas. Es un grupo parafilético (un grupo que no contiene a
todos los descendientes de su antepasado común), en el que hay
representantes tanto unicelulares como pluricelulares, autótrofos
como heterótrofos, fagótrofos como osmótrofos; incluye grupos monofiléticos como los ciliados, junto a formas estrechamente relacionadas
con alguno de los otros reinos eucarióticos, aunque hay una tendencia a incluir
a éstos dentro de esos reinos. Se los designa con nombres que han perdido valor
sistemático en biología, pero
cuyo uso sería imposible desterrar, como «algas», «protozoos» o mohos mucosos. Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el
aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en
ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.
*Descripción: Se suele afirmar que no existen tejidos en ningún protista, pero en las
algas
rojas (rodofíceas) y en las algas pardas (feofíceas) la complejidad
alcanza un nivel muy próximo al tisular, incluida la existencia de plasmodesmos (p.ej. en el alga
parda Egregia). Muchos de los protistas pluricelulares cuentan con
paredes celulares de variada composición, y los unicelulares autótrofos
frecuentemente están cubiertos por una teca, como en caso destacado de las diatomeas, o dotados de escamas o
refuerzos. Los unicelulares depredadores (fagótrofos) suelen presentar células
desnudas (sin recubrimientos). Las formas unicelulares a menudo están dotadas de
movilidad por reptación o, más frecuentemente, por apéndices de los tipos
llamados cilios y flagelos.
*Individuos pertenecientes del reino:son los organismos pertenecientes a la clase Plasmodium, Leishmania o
Trypanosoma, como el Plasmodium falciparum, Trypanosoma cruzi o Leishmania
donovani.
Dentro de este reino se incluyen organismos
unicelulares que no encajan en el reino de las plantas, de los animales o en el
reino fungi. Se reproducen de manera asexual,
aunque hay casos poco documentados de reproducción sexual.
*Individuos beneficiosos:Mediante
el proceso de fijación del nitrógeno, las bacterias convierten el nitrógeno
atmosférico en nitrógeno orgánico que las plantas necesitan para
crecer.
Las
Algas verdes producen grandes cantidades de oxígeno. Este compuesto es necesario
para la vida en el Planeta. Algunos Protozoarios, sirven de alimento a otros
animales pequeños. Otros secretan sustancias minerales que llegan a formar
depósitos en los mares formando la Piedra Caliza y el Pedernal, de uso
industrial. Hay Protistas que ayudan al
ganado vacuno en la digestión de los alimentos y a las Termitas les permiten
digerir la madera que comen. Han existido especies de Protozoos, dentro de la
Clase de los Rizopodarios, como los nummulites, cuyas cáscaras calcáreas
acumuladas en grandes cantidades a través de los años, constituyeron la masa
calcárea utilizada en la construcción de las Pirámides de Egipto. La amiba
proteus, que actúa como saprófaga en el sarro de los dientes. La amiba coli, que
actúa como saprófaga en el Intestino grueso del hombre.
*Individuos perjudicados:Es de especial importancia el
conocimiento de las características de cada especie de estos
microorganismos para saber cuáles son parasitas para el hombre y para otros
organismos y saber la forma que combatirla. Una de las especies de protista que
suele afectar con frecuencia la salud del hombre es la ameba histolítica por lo
general vive en el intestino grueso, aunque puede invadir otros órganos como el
hígado y los pulmones, en la enfermedad que ocasiona este parasito son comunes
las diarreas con sangre. La forma de transmisión de la infección es cuando
ingerimos alimentos o tomamos agua donde se encuentran los quistes del parasito,
estos salen en las heces fecales de las personas enfermas y pueden alcanzar las
aguas o los alimentos.
Otro
especie de parásito de incidencia frecuente en nuestra población son
las giardias, las que poseen flagelos como medios de locomoción, una especie de
ella vive en el intestino del hombre, ocasiona al enfermo diarreas con sangre,
acompañadas de anemia. La infección se produce comúnmente por el agua que
utilizamos diariamente. Existen otros parásitos que pueden ser trasmitidos
al hombre por las moscas o penetran en los mosquitos que las trasmiten cuando
pican, de no existir este agente trasmisor la enfermedad no se
propagaría.
No hay comentarios:
Publicar un comentario