El grupo más antiguo, las arqueobacterias, constituyen un fascinante conjunto de organismos y por sus especiales características se considera que conforman un Dominio separado: Archaea.
Fenotípicamente, Archaea son muy parecidos a las Bacterias. La mayoría son pequeños (0.5-5 micras) y con formas de bastones, cocos y espirilos. Las Archaea generalmente se reproducen por fisión, como la mayoría de las Bacterias. Los genomas de Archaea so n de un tamaño sobre 2-4 Mbp, similar a la mayoría de las Bacterias. Si bien lucen como bacterias poseen características bioquímicas y genéticas que las alejan de ellas, por ejemplo no poseen paredes celulares con peptidoglicanos , presentan secuencias únicas en la unidad pequeña del ARNr y poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los eucariotas
Fenotípicamente, Archaea son muy parecidos a las Bacterias. La mayoría son pequeños (0.5-5 micras) y con formas de bastones, cocos y espirilos. Las Archaea generalmente se reproducen por fisión, como la mayoría de las Bacterias. Los genomas de Archaea so n de un tamaño sobre 2-4 Mbp, similar a la mayoría de las Bacterias. Si bien lucen como bacterias poseen características bioquímicas y genéticas que las alejan de ellas, por ejemplo no poseen paredes celulares con peptidoglicanos , presentan secuencias únicas en la unidad pequeña del ARNr y poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los eucariotas
Inicialmente, las arqueas era consideradas todas metanógenas o extremófilas que vivían en ambientes hostiles tales como aguas termales y lagos salados, pero actualmente se encuentran arqueas en los más diversos hábitats, tales como el suelo, océanos, pantanos y en el colon humano
Las arqueas se asemejan más a bacterias gram-positivas. Reproducción:. Al no tener núcleo en la célula, las arqueas no se reproducen por mitosis, sino que procrean mediante un proceso llamado fisión binaria. En este proceso de fisión binaria, el ADN se replica, y las dos hebras se separan a medida que crece la célula.
Los principales tipos de bacterias
- Cocos. Este tipo de bacterias se caracteriza por tener una envoltura celular de forma esférica. ...
- Bacilos. La característica principal en este tipo de bacterias es que presentan forma de bastoncillos alargados. ...
- Helicoidales.
De todos los seres vivos existentes en el mundo, son las bacterias los organismos que más abundan. Las bacterias pueden vivir en lugares con temperaturas altas así también como en lugares con temperaturas bajo 0, pudiéndose encontrar en lugares donde otros seres vivos no podrían durar mucho tiempo
REPRESENTANTES
Euriarqueotas
Es uno de los filos principales del dominio archaea que contiene procariotas simples y abarca un amplio número de microorganismos. Estos presentan alta diversidad en su fisiología, morfología y hábitat natural. Antes, las euriarqueotas se encontraban en un mismo filo junto con las crenarqueotas; basándose en las secuencias de ARN, fueron separadas.
Crenarqueotas
También conocidas como crenotas, es el otro de los filos principales del dominio archaea. Son arqueas termófilas o hipertermofilas, es decir que pueden soportar condiciones extremas de temperatura. La mayor presencia de estas arqueas se encuentras en los océanos.
Korarchaeota
Representan el tercer filo descubierto históricamente. Presenta cualidades hidrotérmicas y su presencia no se considera abundante en el planeta. Los cuerpos acuáticos de altas temperaturas representan su hábitat, y dependiendo de condiciones geográficas, acuáticas (salinidad, pH) y de temperatura, el filo korarqueota puede presentar sub divisiones individuales.
Nanoarchaeota
Es un filo que solo incluye a la especie Nanoarchaeum equitans, la cual fue descubierta en el año 2002. Métodos anteriores no habían permitido identificar a esta especie.Se ha determinado que, al igual que las korarqueotas, se encuentra distribuida en ambientes hidrotermales y de altas temperaturas.Al contrario que las especies pertenecientes a los demás filos, se ha inferido que la especie nanoarqueota necesita de un huésped arquea para poder sobrevivir. Es considerado un simbionte.La naturaleza extremofílica de las arqueas ha estimulado los esfuerzos por profundizar y entender las capacidades de adaptación fisiológica que han desarrollado estos microorganismos para sobrevivir en condiciones extremas, y de esta forma intentar desarrollar componentes biotecnológicos que puedan explotar estos principios.Han sido las enzimas los elementos claves para poner a prueba estas determinaciones, sin embargo, las dificultades que presenta el aislamiento de estas han prevenido que se puedan desarrollar proyectos a gran escala.